MIISUBIIIAI Metodologías e indicadores de diagnostico comunitario, interiorizar

 





 Universidad Autónoma de Chiapas

Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica Campus IV

Modalidad a Distancia.

“Por la conciencia y la necesidad de servir

Nombre:

Federico L pez Morales.

Lic. En Seguridad Alimentaria.

Primer semestre

                Módulo II: Diagnostico socioeconómico y ambiental

                           para la Seguridad Alimentaria

 

      Sub competencia 3: Nivel de Diagnostico Comunitario

Actividad para Interiorizar.

Asesor:

Dr. Macario Melitón Fierro Martínez

Motozintla de Mendoza Chiapas a 07 de octubre de 2021.

“La Alimentación es la base de una vida saludable”

 

Contenido:

1.- Metodologías participativas que ayudan a identificar aspectos cualitativos y cuantitativos.

2.- Indicadores a considerar para determinar el estado ambiental comunitario

3.-Indicadores o aspectos económicos que identificas en tu comunidad.

4.- Metodologías aplicables a tu comunidad.

5.-  Conclusiones.

6.- Referencias Bibliográficas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

1.- Dentro de un diagnóstico social comunitario, ¿qué metodologías participativas te ayudan a identificar aspectos cualitativos y cuantitativos de la seguridad alimentaria?

 

Como la pregunta específica, lo importante es saber qué metodologías participativas pueden ayudar a identificar aspectos cualitativos y cuantitativos en este caso, de la seguridad alimentaria. Estas metodologías pueden incluir encuestas escritas u orales, entrevistas o resolución de cuestionarios y también la elaboración de índices diversos (de consumo, de disponibilidad, de dependencia, etc). Hacerlo en el ejemplo de la familia es fácil, pero hacerlo a nivel comunitario se puede llegar a complicar ya que se habla de al menos 450 indicadores de la seguridad alimentaria. Esto quiere decir que la encuesta, entrevista o cuestionario tiene que estar, pero muy bien focalizada.

Primero que nada, es importante visualizar el diagnóstico social comunitario como un proceso participativo. Se puede poner como ejemplo a una familia o una casa u hogar integrado por un papá, una mamá y 2 o 3 hijos, queriendo resolver algún problema de la casa, por ejemplo, cómo hacer un menú saludable para toda la familia para toda la semana con poco dinero porque no hay muchos recursos en la familia. Si la familia no es participativa entonces dejarán el problema a la mamá, y ella que vea cómo le hace para resolverlo sola. O la mamá se lo dejaría al papá porque él es el que más come en la casa o los papás dirían que los niños deben pensarlo diario y decirles un día antes y ellos no se involucrarán. Es muy diferente si todos participan, se sientan, cada quien da su punto de vista y cada quien propone alguna solución que involucre a todos y que tome en cuenta y respete las leyes del vecindario o la comunidad.

 

 

 

 

 

 

2.- ¿Qué indicadores se deben considerar para determinar el estado ambiental comunitario?

 

En el estado ambiental comunitario se habla de “marcos ordenadores”. Uno de estos marcos se llama “Presión Estado Respuesta” (PER) propuesto por la OCDE en 1993 y a partir de éste la ONU desarrolló el marco Fuerza Motriz-Estado-Respuesta (F-E-R) donde:

·         Los indicadores de presión tratan de responder preguntas sobre las causas del problema. Indicadores de esta naturaleza incluyen emisiones y acumulación de desechos.

·         Los indicadores de estado responden sobre el estado del ambiente. Estos indicadores incluyen la calidad del aire urbano, la calidad de las aguas subterráneas, los cambios de temperatura, las concentraciones de substancias tóxicas o el número de especies en peligro

·         Los indicadores de respuesta tratan de responder preguntas sobre que se está haciendo

 

Los indicadores de presión del marco PER se cambian por indicadores de Fuerza motriz en el sistema FER donde:

·         Los Indicadores de Fuerza Motriz representan actividades humanas, procesos y patrones que tienen un impacto en el desarrollo sostenible. Corresponden a desarrollo a nivel de empresas, industrias o sectores económicos, así como a tendencias sociales. Ejemplos: tasa de crecimiento de la población, y la emisión de gases de efecto invernadero

 

 

 

 

3.- ¿Qué indicadores o aspectos económicos identificas en tu comunidad?

 

Esta pregunta la comenzaría a analizar aclarando lo que se entiende por indicador, porque así puedo inferir con más facilidad aquello que yo identifico como indicador económico en mi comunidad.  Un indicador es más que un número o dato estadístico porque, además de tener un valor numérico, nos da un “significado” social. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de los autos en una ciudad no sólo nos dice cuánto ha crecido el número de autos, sino que nos indica que si seguimos así podemos calcular el grado de contaminación que ese crecimiento “significa” en 5 o 10 años impactando en la calidad de vida de la comunidad (sociedad). Ese indicador nos permite formar un juicio o umbral o estándar o meta “los indicadores deseables son variables que agregan o de otra manera simplifican información relevante, hacen visible o perceptible fenómenos de interés, y cuantifican, miden y comunican información relevante (CEPAL)” Con base en esto, los indicadores económicos que identifico en mi comunidad serían: PIB, ingreso promedio per cápita, tasas de empleo (o desempleo), capacidad adquisitiva (basada en temas de características de la vivienda),  prevalencia de “oportunidades” o cualquier otro programa de ayuda social en la población y algo que yo definitivamente identificaría como factor económico serían las condiciones de educación: escolaridad promedio y calidad educativa, hacerle ver a la comunidad que si esto no mejora, nada mejorará.

 

4.- ¿Qué metodologías participativas son aplicables a tu comunidad?

·         Dinámicas de grupo de aplicación general.

·         Técnicas de dialogo

·         Observación

·         DRP

·         Análisis de problemas y soluciones

·         Planificación

En un estado ideal todas las descritas en la primera respuesta. En un estado real, es bien difícil conjuntar las voluntades de todos los actores sociales. Tratar de diseñar una metodología que involucre al agente municipal o al comisariado ejidal y a la comunidad (jefes de familia) y a los directores de la secundaria y la primaria es como imposible. Eso a nivel comunidad pequeña. A nivel municipal, son horas y horas de burocracia tratando de conseguir una cita con un presidente municipal o un secretario municipal de obras públicas o un funcionario, creo que tal vez las metodologías participativas aplicables en mi comunidad serían más bien de dos tipos, las que un estudiante de seguridad alimentaria puede tratar de aplicar y las que un gobierno (funcional o disfuncional) pueden tratar de implementar.  Terminaría este tema con algo que leí sobre las lecciones aprendidas de un diagnóstico participativo.

·         “Es importante contar con una presencia en el territorio antes de iniciar el diagnóstico para facilitar el proceso de convocatoria, generación de confianzas y participación de la población.

·         Es necesario trabajar con un enfoque antropológico en todo el proceso, inclusive en la aplicación de herramientas cuantitativas. Muchas veces la conversación después de la encuesta puede ser más valiosa que la encuesta.

·         Es necesario tener en cuenta los detalles técnicos, como la adecuada formación de los encuestadores y de los digitadores, que pueden afectar la calidad de la información recolectada.

·         Si bien es bueno contratar a personas locales que tengan conocimiento del territorio, es necesario garantizar una buena formación de las mismas en la aplicación de las herramientas. La cercanía entre el hogar visitado y el encuestador puede abrir puertas compartir información como también las puede cerrar, por vergüenza u otras razones.

·         Es necesario ser flexible y aprovechar las dinámicas institucionales y comunitarias locales y las agendas establecidas para realizar actividades del diagnóstico. Es necesario ser creativo y adaptar la “agenda del diagnóstico” a estas actividades y sus dinámicas. Esto requiere cierta flexibilidad en las dinámicas de recolección de información cualitativa y una revisión constante de los instrumentos

5.- Conclusión: Para que un diagnostico sea nutrido de información es importante contar con metodologías adecuadas a la comunidad y sobre todo de aplicar herramientas que nos permitan obtener la mayor cantidad de información de esta misma, para tener elementos de hacer un buen análisis, propuestas y posibles soluciones.

 

6.- Referencias bibliográficas:

http://seguridadalimentariacanasu.blogspot.com/2014/06/nivel-de-diagnostico-comunitario.html

http://tie.inspvirtual.mx/recursos/temas/etv/OAParticipacionSocialWeb/material/80%20herramientas%20para%20el%20desarrollo%20participativo.pdf

https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/METODOLOGIA_APROBACION_DE_INDICADORES.pdf

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programas de Seguridad Alimentaria